Resumen
Los humedales son ecosistemas significativos para la vida en el planeta. En México varias culturas guardaron una relación estrecha y se beneficiaron de los servicios ecosistémicos que hasta nuestros días prestan los humedales; sin embargo, varios se encuentran amenazados por los cambios de uso de suelo, como es el caso de los humedales de Catazajá en Chiapas. Por lo anterior, se utilizó la técnica de percepción remota para analizar los cambios de uso del suelo y vegetación de los humedales del sistema lagunar de Catazajá para el período 2015-2023, con imágenes obtenidas de RapidEye y Sentinel 2A. El procesamiento de las imágenes se llevó a cabo con ArcMap 10.3, se realizó una clasificación supervisada de máxima verosimilitud para estimar seis áreas correspondientes a usos de suelo y vegetación del humedal: cuerpos de agua, cobertura vegetal, agricultura, suelo desnudo y pastizal, zona de inundación y zona urbana. De los resultados obtenidos se observa que, en un periodo de ocho años, principalmente las superficies de suelo desnudo y pastizal, y urbanas registraron una tasa de cambio anual positiva de 185% y 16.89% respectivamente. Mientras que las superficies de agricultura y cuerpos de agua registraron una tasa de cambio anual negativa de -3.37% y -3.19% respectivamente. El estudio concluye que, en el período analizado se observa un incremento significativo en el suelo desnudo y pastizal, y los destinados a la urbanización, y cierta ganancia en la cobertura vegetal. También se presenta una disminución de las superficies de agricultura, seguido de los cuerpos de agua mismas que se reflejan en la perdida de humedales.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Alina Isolda Vázquez Rito, Juan Regino Maldonado, Manuel Juárez Morales (Autor/a)

