VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN ISSN
UNDC
Importancia de la digitalización empresarial en eficiencia, competitividad y crecimiento: Caso de estudio carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial del ITNL
PDF (Spanish)
HTML (Spanish)

Keywords

digitalización empresarial
habilidades digitales
eficiencia operativa
competitividad
pertinencia educativa

How to Cite

Importancia de la digitalización empresarial en eficiencia, competitividad y crecimiento: Caso de estudio carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial del ITNL. (2024). Revista De Investigación Cañetana, 3(1), 1-13. https://doi.org/10.60091/5hpd1q97

Share

Abstract

Este artículo examina la importancia de la digitalización empresarial en la eficiencia, competitividad y crecimiento corporativo, teniendo como objetivo explorar la percepción de los empresarios respecto a la digitalización y la valoración de las habilidades digitales de los alumnos de Ingeniería en Gestión Empresarial (IGE) en el contexto de sus empresas durante el periodo agosto–diciembre de 2023. La metodología es cuantitativa; se empleó un cuestionario basado en el modelo DigComp 2.0 y se encuestó a 20 empleadores de practicantes o recién graduados de IGE del Instituto Tecnológico de Nuevo León para comprender mejor la demanda actual del mercado laboral en cuanto a competencias digitales. Los resultados destacan que una profunda comprensión y manejo de herramientas digitales son considerados esenciales para impulsar la eficiencia operativa y fomentar una mayor competitividad y crecimiento en el ámbito empresarial. El estudio revela una correlación directa entre la preparación de los estudiantes en habilidades digitales y la capacidad de las empresas para aprovechar tecnológicamente los mercados actuales y futuros. Se concluye que el currículo de Ingeniería en Gestión Empresarial debe alinearse estrechamente con las expectativas digitales del sector empresarial para asegurar que los futuros profesionales estén equipados para contribuir efectivamente en un mercado laboral cada vez más dependiente de la tecnología. Las conclusiones brindan recomendaciones clave para mejorar los programas educativos, alineando la formación académica con las necesidades de la digitalización empresarial.

PDF (Spanish)
HTML (Spanish)
Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Maricela Ríos Castillo, Elisa Hernández Saldivar, Claudia Lizethe Delgado Torres, María Eugenia Contreras de la Rosa (Autor/a)

Downloads

Download data is not yet available.